sábado, 29 de marzo de 2014

LA MÚSICA COMO FORMA DE SENSIBILIZAR

Siguiendo la misma línea que entradas anteriores, la música puede servir como forma de sensibilizar a la sociedad de problemáticas sociales, para que dejen de ser eso, problemáticas sociales.
En esta entrada no se trata de explicar o de hablar de proyectos sociales que utilizan la música como forma de integración social, sino que se trata de personas como individuos que hacen música, canciones como forma de llegar a la sociedad y así sensibilizar.
La música es una herramienta que llega a muchas personas ya que a través del ritmo y las letras podemos conseguir que el mensaje sea transmitido y  se quede en la memoria de aquellos que lo escuchan. 
A continuación os muestro algunos grupos y personas que utilizan la música para enviar mensajes sociales. 

Esta es Rozalén y la canción se llama Comiéndote a besos.

Esta canción trata de sensibilizar a la sociedad con respecto al VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) a que dejen de ver solo el VIH de una persona y empiecen a ver a la persona que aunque tiene esa enfermedad es una persona igual que las demás. 

Esta artista en muchas de sus canciones introduce a una interprete de lenguaje de signos ayudando así a transmitir sus mensajes a aquellos que no pueden escuchar la música y promoviendo la integración social de todas las personas. 


Otro grupo que me gustaría destacar y que conocierais es el grupo de De Espaldas al Patriarcado, un grupo de mujeres que a través de sus canciones, denuncian distintas problemáticas relacionadas con las mujeres. 

De espaldas al Patriarcado, canción Nadie me dijo
Esta canción trata sobre la homosexualidad, trata sobre el amor entre una mujer y otra mujer. 

De espaldas al Patriarcado, canción El lobo feroz.

Esta canción denuncia la violencia de género pero de una forma innovadora y distinta.

Estas son solo algunos ejemplos de artistas que utilizan su arte para contribuir a mejorar, cambiar, transformar el mundo y conseguir así que en la sociedad dejen de existir esas problemáticas sociales y se pueda convivir sin ser juzgado y castigado por ser un ser único e irrepetible, rompiendo de esta forma esas normas sociales que crean las desigualdades, las intolerancias y las exclusiones, en esta, nuestra sociedad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario