LA MÚSICA Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL. LA MÚSICA Y LA COMUNIDAD
En la actualidad se tiene más
conciencia acerca de la música como modo de integración social para jóvenes y
niños en riesgo de exclusión social, y por lo tanto, cada vez existen más organizaciones que se encargan de
trabajar la música como forma de integración. Un ejemplo de ello es el proyecto
‘Te toca a ti’, que trata de utilizar la música como forma de integrar a los
niños y jóvenes que se encuentran en un barrio concreto de Barcelona donde el
90% de la población se encuentra en situación de desempleo y la mayoría provenientes
de familias inmigrantes.
Mediante la música, los jóvenes aprenden
a trabajar en equipo, se reunirse con niños y jóvenes de su misma edad con
intereses y problemáticas comunes, ayudando a que estos, no deambulen por las
calles sin nada que hacer pudiendo meterse en líos, además de proporcionarles
una salida a sus frustraciones y
aumentando su autoestima al sentirse útiles y ser buenos en lo que hacen,
también ejercitan su creatividad e imaginación, además de aprender unas normas
de comportamiento y seguir instrucciones ya que en muchas ocasiones se les dice
que tienen que tocar.
Por lo tanto, la música es una
herramienta que debemos tener en cuenta los educadores sociales o profesionales
de lo social, para la integración y el desarrollo de autoestima, creatividad y trabajo
en equipo en menores con riesgo de exclusión social.
Otra experiencia que se utiliza la música como forma de
integración social y como forma de mejorar esta, nuestra sociedad, es un
proyecto llamado Unidos por el Flow, un proyecto llevado a cabo en Barcelona,
que trata de conseguir que las bandas latinas Latin Kings y los Ñetas se unan
para que comprendan que no existe diferencias entre ellos, promoviendo así,
mediante el desarrollo de la música, la danza o el teatro, un espacio de
convivencia, promoviendo la no violencia, la interculturalidad y las relaciones
de género y conseguir a su misma vez que los jóvenes se sientan realizados,
tengan actividades que los “saquen” de esa dinámica de violencia y puedan
labrarse un futuro ya sea de forma profesional con el arte como en otros
campos.
Aquí os dejo el link de su página de Facebook por si os
interesa el tema y queréis más información sobre ello y una canción de hip hop
realizada por los jóvenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario